Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Télam
El Gobierno nacional interpuso un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia con el objetivo de revertir el fallo que declaró inconstitucional y suspendió la aplicación del capítulo laboral del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023.
La presentación, realizada por la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) bajo la dirección de Rodolfo Barra, incluye críticas hacia la justicia laboral y la Confederación General del Trabajo (CGT).
Según los abogados de la PTN, no hay argumentos sustentados en pruebas que indiquen cómo la vigencia del DNU afecta los derechos en materia de libertad sindical ni los derechos de los trabajadores que la CGT dice representar.
Los jueces de la Cámara Federal del Trabajo habían destacado la excepcionalidad con la que deben ejercerse las facultades legislativas por parte del Poder Ejecutivo, haciendo referencia al artículo 99 de la Constitución Nacional, cuando dejaron sin efecto el capítulo 4 del DNU.
En su extenso escrito, los abogados de la PTN también cuestionaron los criterios utilizados por la Cámara de Apelaciones en lo Laboral, señalando que el Tribunal "toma un elevado e injustificado piso de ponderación respecto a la necesidad y urgencia que habilita al PEN a emitir un DNU".
El DNU firmado por el presidente Javier Milei, entre otras medidas, amplía el periodo de prueba hasta los 8 meses, considera los bloqueos o tomas de establecimientos como causa de despido y modifica el sistema de indemnizaciones, lo cual generó rechazo por parte de la CGT y otros sectores sindicales.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.