Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: SRT
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba debatió este martes en sesión la situación de los Servicios de Radio y Televisión (SRT).
Luego de que los SRT fueran incluidos dentro de las empresas del Estado a privatizar, las autoridades universitarias propusieron una suerte de "plan de ajuste" en el Multimedio, que cuenta con cinco medios (dos señales de TV, Canal 10 y Canal U; dos radios, Fm 102.3 y AM 580 Radio Universidad; y un portal web, Cba24N).
Dicho plan consiste en el adelanto de jubilaciones del personal, retiros voluntarios, y otros puntos, para alcanzar la sostenibilidad del medio. Todo el debate fue seguido se cerca por trabajadores y trabajadores de los SRT y por dirigentes de distintas organizaciones sindicales y autoconvocados que se congregaron en las afueras del Consejo Superior, en la Ciudad Universitaria, preocupados todos por igual por el futuro de la empresa cuyo paquete accionario es mayoritariamente de la UNC.
Pasadas las 19 horas, la iniciativa fue aprobada, generando mensajes de distintos sectores tanto de los gremios como de partidos políticos.
Entre los gremios presentes en la tarde de este martes, estuvieron el Cispren (prensa), Satsaid (televisión) y Aatrac (operadores), organizaciones que representan a los trabajadores y las trabajadoras de los SRT.
También siguieron la sesión del Consejo Superior la cúpula de la CGT Córdoba integrada por Ilda Bustos, Andrés Colazo y Federico Cortelletti, junto a los secretarios generales de Uepc (Roberto Cristalli) y Sutep (Graciela Barcos).
Se votó el proyecto
Al momento del desenlace de la votación sobre el punto SRT en la sesión del Consejo Superior, el rector Jhon Boretto planteó una cuestión administrativa y formal: "Si no se aprueba el proyecto, no hay recursos para pagar". Esto es así porque el proyecto supone la reconducción del presupuesto del año pasado. Y sin esa reconducción, formalmente la Universidad Nacional de Córdoba no tiene plata para pagar,
"Boretto planteó, a cambio de la aprobación, que se priorizará la conformación de una comisión para definir el proyecto futuro, o sea, lo que era el último punto, que era la conformación de una comisión, pasó a ser lo segundo en orden de importancia", explicó a La Nueva Mañana el periodista de los SRT Luis Zegarra.
Las expectativas ahora se centran en que la comisión "se conformará con participación de los trabajadores del Multimedio, y deberá llevar adelante una revisión integral de lo hecho hasta aquí", amplió Zegarra.
El proyecto en sí, implica el inicio del proceso de ajuste en la empresa, con reducción de la planta de trabajadores a través de jubilaciones voluntarias anticipadas y retiros voluntarios, "con financiamiento y apuntando a la sustentabilidad",
"Lo más relevante de todo esto es que se incorporan los trabajadores a esa comisión a conformarse para evaluar el futuro de los SRT. Esto había quedado para el final y es lo que más encono generaba. Lo último del articulado pasó a ser lo segundo. Ahora nos resta confiar en los pasos futuros, por lo pronto los trabajadores vamos a poder cobrar y a la brevedad empezaremos a reunirnos", concluyó Zegarra.
Cabe destacar que el proyecto para “adecuar, reconvertir y reorganizar a los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (SRT)”, incluye una serie de medidas para de la reconducción presupuestaria impulsada por el Ejecutivo Nacional, entre las cuales está el proyecto de ajuste a los SRT, expresó la Intersindical del sector en un comunicado.
A futuro, según la Intersindical, autoridades de la UNC plantearon la posibilidad de iniciar un procedimiento preventivo de crisis.
Fuente: La Nueva Mañana
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.