Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Diario Sindical (archivo)
El secretario adjunto de la Unión Obrera Gráfica Cordobesa (Uogc), Hugo Ortiz, afirmó que la crisis desatada por el Gobierno de Javier Milei ya impacta sobre la actividad gráfica.
Según informó el dirigente, en las últimas semanas se produjo el cierre del taller Printing Continuos, lo que significó la pérdida de 12 fuentes laborales.
"Lamentablemente son 12 familias que quedan en la calle sin sustento. La empresa ofreció pagar el 60% de la indemnización y por eso estamos discutiendo en la Secretaría de Trabajo provincial porque exigimos que se abone el 100% como corresponde", explicó Ortiz en diálogo con Diario Sindical.
Además, el adjunto de la Uogc confirmó el cierre de la Editorial Copiar que se dedicaba a la impresión de libros, con la baja de dos puestos de trabajo.
"Más allá de las indemnizaciones que estamos negociando, la situación es de extrema gravedad ya que
son fuentes laborales que se pierden y no se van a recuperar al menos en el corto plazo debido a la realidad que vive el país con un Gobierno nacional que perjudica a la industria", aseveró Ortiz.
Y añadió: "La crisis impacta de lleno en la actividad gráfica. Con la liberación de importaciones y al no haber aranceles, el papel impreso se empieza a producir afuera, destruyendo todas las fuentes laborales locales".
Foto: Uogc
Pérdida de derechos y suba de precios
Ortiz se pronunció en contra del DNU y el proyecto de Ley Ómnibus, iniciativas impulsadas por el oficialismo nacional para flexibilizar las relaciones laborales, debilitar a las organizaciones sindicales, criminalizar la protesta social, entre otros embates.
"Las medidas que propone el Gobierno ponen en juego conquistas que los trabajadores lograron con lucha, discusiones y organización sindical. Y las mismas no solo perjudican a los trabajadores gráficos, sino también al resto de los sectores", planteó.
El dirigente cuestionó además la fuerte devaluación del peso y la liberación indiscriminada de precios, ya que ello impacta negativamente sobre el poder adquisitivo de los salarios.
"La inflación que informa el Gobierno es menor a la que vemos día a día en la realidad. Días atrás el transporte interurbano aumentó un 100% y los combustibles registran subas descomunales, muy por encima de las cifras oficiales", añadió el secretario adjunto de la Uogc.
Organización
Por último, Ortiz valoró la organización de los sindicatos de Córdoba y adelantó que "la lucha de un sector debe ser la de todos los sectores".
"No solo estamos trabajando para garantizar el paro del próximo miércoles, sino que también hemos profundizado la organización junto a muchos otros sindicatos. Por medio de nuestro gremio y a través de la CGT estamos apoyando el reclamo de los estatales en contra de los despidos, por ejemplo. Vemos con preocupación esta situación de crisis instalada y aspiramos a que el movimiento obrero siga fortaleciéndose para luchar contra las políticas que perjudican a los trabajadores", culminó el dirigente gráfico.
Paro
El viernes pasado, en asamblea, la Uogc resolvió la modalidad de adhesión al paro del miércoles próximo bajo el siguiente cronograma:
- 10 horas: abandono de tareas y paro general de actividades
- 11 horas: concentración en Artigas 60 y movilización hacia el Patio Olmos
- 12 horas: acto junto a la CGT Córdoba, ambas CTA y organizaciones sociales
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.