La IMC repudió las declaraciones de Milei y llamó a parar el 24

Editar noticia

Foto: Diario Sindical

La Intersindical de Mujeres de Córdoba (IMC) expresó su rechazo a las manifestaciones vertidas por el presidente Javier Milei en el Foro de Davos.

Desde el espacio que nuclea a organizaciones sindicales de todas las centrales obreras locales señalaron que, con sus dichos, el mandatario "niega, injuria y violenta los derechos de las mujeres y diversidades, agraviando a los feminismos y los derechos obtenidos, así como el rol fundamental que tienen las políticas públicas en materia de género para obtener equidad con justicia social".

Milei afirmó días atrás que "la agenda del feminismo radical devino en mayor intervención del Estado y darle trabajo a burócratas que no aportaron nada en la sociedad, sea en formato de Ministerios de la Mujer u organismos internacionales para promover esta agenda".

A raíz de esas expresiones, desde la IMC manifestaron que es preocupante "que el horizonte para nuestro país sea uno en el que no existan políticas públicas para evitar que las mujeres mueran a causa de la violencia de género, para promover políticas de inclusión y programas de procreación responsable, de asistencia del Estado para el acceso al aborto legal seguro y gratuito, de acceso al empleo en condiciones equitativas y dignas de labor, entre muchas otras".

"El Estado argentino tiene la obligación de intervenir conforme la Constitución Nacional, Convenciones Internacionales y legislación nacional vigente para erradicar la violencia de género, la discriminación, los femicidios, así como garantizar la participación política y laboral de las mujeres y diversidades, reconociendo el derecho al cuidado como derecho humano universal. Los Gobiernos tienen la obligación de cumplir con el mandato constitucional e internacional vigente", puntualizó la Intersindical en un comunicado.

Foto: Diario Sindical

Por otra parte, el espacio remarcó que la desvalorización de las luchas sindicales y feministas "apunta a consolidar las desigualdades, mediante las que una mayoría explotada garantiza el aumentando de la riqueza de unos pocos".

"Frente a los discursos que pretenden la muerte, la miseria, que colocan a las personas que trabajan como objetos de cambio en el mercado, desde el movimiento feminista sindical ratificamos que la lucha es una sola y que no existirá justicia social si no se garantiza a las mujeres y diversidades sus derechos humanos", enfatizaron las mujeres trabajadoras.

Paro contra el DNU y el proyecto de Ley Ómnibus

En esa misma línea, la IMC remarcó que el DNU 70/23 y el proyecto de Ley Ómnibus impulsados por el Gobierno nacional pretenden anular el esquema tutelar y de protección para las personas trabajadoras, siendo especialmente perjudicial para las mujeres y diversidades.

A raíz de ello, desde la Intersindical convocaron al paro del día 24 de enero "para la defensa de nuestro sistema constitucional democrático, republicano, social e inclusivo de gobierno", aseguraron.



Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.