Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Prensa Sergio Palazzo
La Asociación Bancaria (AB) y las cámaras empresarias del sector acordaron una actualización salarial del 23,2% retroactiva al 1 de diciembre último sobre la base de los ingresos de ese mes de 2022.
Además, según precisó el gremio, sobre el resultante de los haberes de diciembre de 2023, las y los bancarios percibirán un adelanto del 20%, por lo que el salario inicial (más participación en Ganancias) ascenderá a $904.357,68 pesos.
En un comunicado, los secretarios general y de prensa de La Bancaria, Sergio Palazzo y Claudio Bustelo, respectivamente explicaron que de superar la inflación, el mencionado 20% será ajustado de forma automática, razón por la que las entidades financieras deberán "aplicar la diferencia salarial retroactiva correspondiente".
"La Bancaria continúa luchando de forma permanente por el ingreso real de los trabajadores, salvaguardando y mejorando su poder adquisitivo", subrayaron desde el gremio.
Apoyo desde Córdoba
El secretario general de la Asociación Bancaria seccional Córdoba, Ezequiel Morcillo, valoró la pauta obtenida. "Con un gran esfuerzo nuestra organización pelea para que todos los compañeros puedan mantener el poder adquisitivo", afirmó.
El secretario general de la Asociación Bancaria seccional Córdoba, Ezequiel Morcillo, valoró la pauta obtenida. "Con un gran esfuerzo nuestra organización pelea para que todos los compañeros puedan mantener el poder adquisitivo", afirmó.
24E
La Bancaria ratificó además el paro con movilización previsto para el 24 de enero en rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley "Bases" que el Gobierno envió al Parlamento. Asimismo, repudió las iniciativas que proponen la privatización del Banco de la Nación Argentina (BNA) y sus empresas vinculadas.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.