Yasín adelantó que el aumento del salario mínimo deberá ser "bastante considerable"

Editar noticia

Foto: Télam

El secretario de Trabajo de la Nación, Omar Yasin, confirmó que convocará al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil en los primeros días de enero.

En declaraciones a Clarín, el funcionario afirmó que el incremento de dicho haber deberá ser "en un porcentaje bastante considerable", tomando en cuenta la crisis inflacionaria que se profundizó a partir del 10 de diciembre.

Asimismo, el secretario ratificó que habrá paritarias para el sector público e indicó que "no está previsto" convocar a la Comisión de Trabajadoras de Casas Particulares, porque "ni empleadores ni parte sindical pidieron su convocatoria".

Indemnizaciones

Por otra parte, Yasin defendió la modificación del sistema de indemnizaciones para las y los trabajadores no registrados, en línea con el DNU 70/2023 presentado recientemente por el presidente Javier Milei.

"Estas multas no hacen previsible la relación laboral para los empleadores, ya que potencian exponencialmente las indemnizaciones que establece la ley de Contrato de Trabajo. Esta situación hace que los empleadores no tomen trabajadores por los riesgos que implican este tipo de multas agravadas que no son originalmente creadas en la ley de Contrato de Trabajo", sostuvo.

Y agregó: "Las más perjudicadas por este tipo de indemnizaciones son las Pymes, que son las que no pueden cumplir fielmente con la debida registración de los contratos de trabajo".

Derecho de huelga

El titular de la cartera laboral señaló que el DNU del Gobierno nacional no restringe el derecho de huelga, sino que "preserva a la población de los efectos de una medida de fuerza, estableciendo actividades esenciales en las cuales la inacción no puede ser absoluta porque se tienen que mantener los servicios mínimos para la población".

CGT

Por último, Yasin criticó a la CGT por oponerse a las medidas del Gobierno nacional. "Entendemos que no son justificadas las reacciones de la CGT ya que se está haciendo uso de una herramienta constitucional, que es el DNU. Y el contenido del capítulo laboral tiene por objeto la generación de empleo, generar un estado de certidumbre y previsibilidad para el empleador y trabajador para motivar la generación de más fuentes laborales", remarcó.

Con info de Télam


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.