Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: CTA-T
La CGT y ambas CTA, con apoyo de la OIT y el programa Lazos, presentaron tiempo atrás la Red Intersindical de Migración Laboral y Movilidad.
El objetivo de la entidad es "fortalecer las capacidades de los sindicatos y la articulación intersindical a través de capacitaciones y trabajo en red para su acción estratégica en relación a la migración laboral, la movilidad humana y la integración socioeconómica de personas migrantes y refugiadas, desde un enfoque basado en derechos humanos, con perspectiva de género", señalaron los sindicatos en un documento.
Durante la firma de la Carta Fundacional de la Red, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, aseguró que los trabajadores y las trabajadoras migrantes "suelen ser el eslabón más débil de la cadena y los que enfrentan las situaciones de flagrancia en términos de injusticia, de diferenciación en condiciones laborales e incluso de discriminación salarial".
"A la discriminación que ya tenemos entre el hombre y la mujer, y que es histórica, se le suma en este caso la que castiga generalmente a los trabajadores y trabajadoras migrantes", añadió el también diputado nacional, quien dijo que "hay una sola clase trabajadora en la Argentina", más allá de que las y los trabajadores estén sindicalizados.
La Red Intersindical de Migración Laboral y Movilidad funciona en la sede porteña de la CTA Autónoma.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.