"Ley ómnibus": los cambios que evalúa LLA en la normativa laboral

Editar noticia

Foto: Télam

El presidente electo, Javier Milei, asumirá el próximo 10 de diciembre y su espacio ya ultima detalles del proyecto de "Ley ómnibus" que se enviará al Congreso en los primeros días de mandato.

El mismo planteará una serie de reformas que apuntan a modificar la estructura del Estado, quitar regulaciones y abrir la economía, entre otros aspectos.

En ese marco, la iniciativa final de la Libertad Avanza (LLA) incluiría un apartado laboral basado en modificaciones sobre las normativas vigentes.

En primer lugar, se buscaría eliminar las indemnizaciones por despido, desprotegiendo a las y los trabajadores mediante la instauración de fondos de desempleo con aportes efectuados por el personal, un modelo que ya se emplea en la actividad de la construcción.

Este sistema se aplicaría sobre las nuevas contrataciones -sin afectar las fuentes laborales vigentes- y sería optativo en un principio.

Otro de los ejes de la reforma laboral parcial tendría que ver con la reducción de multas contempladas en la Ley 24.031 para sancionar los incumplimientos del sector empleador. Dicha medida, sostienen desde La Libertad Avanza, sería la primera de una serie de modificaciones que apuntarían a "reducir la litigiosidad" con el objetivo de "mejorar la competitividad de las empresas".

Impacto

La propuesta de eliminar el actual mecanismo de indemnización por despido cuenta desde hace tiempo con el rechazo del movimiento obrero en general.

Años atrás, en una disertación organizada por la CGT Córdoba, el abogado Lucio Garzón Maceda afirmó que la modificación del régimen indemnizatorio pone en jaque al actual esquema de negociación colectiva.

"Si el empleador tiene la libertad de resolver unilateralmente y a su antojo la interrupción de la relación laboral, pues caerá el modelo de negociación colectiva. Existirá una amenaza constante sobre los trabajadores, generando temor a perder la fuente laboral", afirmó el histórico letrado.

Y remarcó: "Por medio de la amenaza, el empresario va a forzar a los trabajadores a negociar por empresa y no por actividad, vulnerando el actual modelo".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.