Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Prensa SEP
Los sindicatos que cuentan con representación en la órbita estatal de Córdoba se declararon en estado de alerta y sesión permanente, y elevaron un pliego de reclamos a la gestión de Martín Llaryora.
A raíz de las medidas económicas anunciadas por el nuevo Gobierno nacional y frente a las presiones existentes para que las provincias las repliquen, los gremios pidieron en primer lugar el cumplimiento del acuerdo salarial vigente hasta el 31 de enero de 2024, el cual establece que los haberes deben mantenerse mensualmente un 10% por encima de la inflación.
En segundo término, los estatales demandaron garantías para la preservación de los puestos de trabajo, en particular de las y los contratados, monotributistas, becarios, así como la designación inmediata de quienes han obtenido sus cargos por concurso en la administración pública.
Foto: Prensa SEP
Por otra parte, los sindicatos exigen que no aumenten los aportes personales. Cabe marcar que en el presupuesto recientemente aprobado se facultó al nuevo Gobierno provincial a dictaminar subas en tal sentido, lo cual afectaría el poder adquisitivo de las y los activos y jubilados provinciales.
Asimismo, las organizaciones pidieron que se respete la edad jubilatoria del régimen actual y que la Caja de Jubilaciones continúe en la órbita provincial. También reclamaron que no se reestablezca el diferimiento de pago de los incrementos salariales en los haberes de los jubilados y jubiladas provinciales.
Por último, los estatales de Córdoba demandaron el cumplimiento del acta acuerdo rubricada en noviembre pasado con la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) y la normalización de los servicios ante la denuncia de falta de prestaciones en Capital e interior.
El SEP (empleados públicos), Uepc (docentes), Acec (casinos), Músicos, Sirelyf (lucifuercistas), Lotería, Suoem (municipales), Sivialco (viales), Agepj (judiciales), Selc (legislativos), UPS (jerárquicos), Apse (personal superior de Epec) y Festram (municipales), son las organizaciones que se declararon en alerta al aguado de respuestas del Gobierno provincial.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.