ATE definió un plan de lucha contra las políticas económicas del Gobierno

Editar noticia

Foto: ATE

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó un plan de lucha en rechazo a los anuncios económicos del Gobierno y se declaró en estado de alerta.

Desde el gremio estatal anunciaron medidas de acción directa a realizarse antes de fin de año para reclamar la reapertura de todas las negociaciones salariales en el sector público y rechazar "cualquier posibilidad de que se produzcan despidos".

Asimismo, las y los estatales repudiaron por "inconstitucional" el protocolo antipiquetes anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El plan de lucha fue decretado por el consejo directivo de ATE, en el cual participaron representantes de las 24 provincias.

"Nadie podrá acusar al gremio de atentar contra la gobernabilidad, porque agotó todas las instancias. Es preciso compensar el daño que las medidas económicas del nuevo Gobierno está causando", sostuvo el secretario general, Rodolfo Aguiar.


Respecto al anuncio del Ministerio de Economía, Luis Caputo, quien adelantó que no se renovarán los contrato de trabajadores y trabajadoras estatales con menos de un año de antigüedad, el dirigente sindical señaló que ATE "no tolerará ninguna cesantía injustificada", y sostuvo que "la mayoría de los altos funcionarios del Gobierno son empresarios, lo que explica el desconocimiento profundo de las leyes del Estado".

"En el empleo público, la estabilidad está consagrada de forma constitucional. Aunque el Gobierno no terminó de precisar con exactitud el universo de trabajadores que tiene en la mira, en todos los casos cumplen roles esenciales. Se procura cesantear a discapacitados y personas trans que ingresaron por cupos regidos por ley", subrayó Aguiar.

El titular del gremio estatal agregó que a pocos días de asumir "el Gobierno comienza a estafar a sus electores, porque supuestamente llegó para que cese el flagelo de la inflación, el hambre y la pobreza, pero estas medidas provocarán millones de nuevos caídos del sistema".

"Lo que ocurre en apenas cuatro días es un disparate. El Gobierno pide que el pueblo sufra con alegría. Desde el domingo último los únicos que están alegres son los mismos 4 o 5 empresarios que durante los últimos años juntaron la plata en pala", culminó.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.