Morón y Yasín, dos aspirantes que suenan para la Secretaría de Trabajo

Editar noticia

Morón (izquierda) y Yasín (derecha)

Con la victoria de Javier Milei en la elección presidencial del pasado domingo, el actual Ministerio de Trabajo perderá su rango y pasará a ser una secretaría dependiente del Ministerio de Capital Humano.

Al no existir confirmaciones oficiales, son dos los nombres que se barajan para ocupar ese cargo: Gustavo Morón, anunciado en el mes octubre por el propio Milei, y Omar Yasín, quien tomó fuerza en las últimas horas. Ambos fueron funcionarios durante el macrismo.

¿Quiénes son?

Morón fue Superintendente de Riesgos del Trabajo durante el Gobierno de Mauricio Macri. Además, se desenvolvió como gerente de Auditoría de Gestión y Resultados de Anses y responsable de la Gerencia de Técnica y de Planeamiento de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo durante los años 2000 y 2002.

El funcionario se recibió de contador en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano y estudió la Maestría en Economía y Administración de Empresas Públicas en el Instituto Torcuato Di Tella. También fue asesor del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, auditor externo de la Policía Metropolitana y becario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por su parte, el otro nombre que suena como aspirante a encabezar la Secretaría de Trabajo es el de Omar Yasín, ex director del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (Seclo) durante la presidencia de Macri.

El abogado laboralista tuvo profunda vinculación con el ex ministro de Trabajo, Jorge Triaca -dimitió junto con él en noviembre de 2018, y mantiene lazos con Sandra Pettovello, la superministra de Capital Humano que tendrá a cargo las secretarías de Trabajo, Educación, Salud y Desarrollo Social.

Opositor a la iniciativa que propone reducir la jornada laboral, Yasín es actualmente responsable de la cátedra de Derecho del Trabajo en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y subdirector del Instituto de Derecho del Trabajo del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.