Editar noticia
Compartir esta nota
La titular de la Uogc rechazó la plataforma de Milei y habló sobre las razones de la derrota del oficialismo. Unidad del movimiento obrero de Córdoba, resistencia y construcción política opositora, bajo la óptica de la gremialista.
Foto: Diario Sindical (archivo)
La secretaria general de la Unión Obrera Gráfica Cordobesa (Uogc), Ilda Bustos, analizó el panorama abierto tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje presidencial.
En diálogo con Diario Sindical, la dirigenta cuestionó al mandatario electo al afirmar que su plataforma apunta a eliminar principalmente los derechos de las y los trabajadores.
"Las propuestas de quienes ganaron la elección atacan derechos elementales, especialmente los de la clase trabajadora. Y por lo tanto habrá una gran resistencia a muchísimas de las medidas que están planteadas", manifestó la secretaria adjunta de la CGT Córdoba.
Y añadió: "Tomando en cuenta los dichos del futuro presidente vamos a ver un importante ataque a la industria nacional y sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, lo que va a significar costos altísimos en materia de puestos de trabajo".
Foto: Diario Sindical (archivo)
Al evaluar las causas de la derrota electoral del oficialismo, Bustos planteó críticas y señaló que el Gobierno nacional saliente estuvo lejos de construir su gestión bajo la doctrina justicialista.
"Soy una de las personas que suponía que la derrota se podía dar en función de la situación económica. Hay un gran número de personas que trabajan en la informalidad, una alta inflación y un elevado porcentaje de pobreza", dijo.
"Estuvimos siempre lejos de la doctrina justicialista y de construir una sociedad mejor bajo un proyecto nacional", planteó.
Dirigencia de Córdoba
Por otra parte, Bustos también cuestionó a Juan Schiaretti y a la representación local del oficialismo nacional.
"Tenemos un gobernador que está lejos del peronismo y de las necesidades sociales. Córdoba no es un ejemplo para tomar en cuanto a una distribución equitativa del ingreso. Además, Schiaretti impulsó un trabajo político muy profundo en contra del peronismo, al que él denomina kirchnerismo, que contribuyó a la derrota en las elecciones", enfatizó.
Y agregó: "Además hubo un grave error de quienes representan al oficialismo nacional en Córdoba por no haber construido un espacio donde acumular las posibilidades que daba el Gobierno nacional. Y en este caso me refiero a los principales candidatos y candidatas de Unión por la Patria en Córdoba que no representaron las demandas de la gente ni tampoco las de gran parte de la militancia".
Foto: Diario Sindical (archivo)
Movimiento obrero y unidad
Bustos aseguró que la quita de derechos impulsada por el Gobierno de Milei se consumará atacando a las organizaciones sindicales con represión.
"No es ningún misterio que uno de los principales objetivos del espacio ganador es ir contra el movimiento obrero organizado. Y para cumplirlo va a desplegar una represión inédita en nuestro país", advirtió.
En relación a la estrategia de resistencia de los sindicatos, la titular de la Uogc afirmó que será clave la unidad.
"La unidad tiene que darse entendiendo que el ataque será contra toda la clase trabajadora, tanto del sector público como privado. Y ahí es donde se necesita unidad plena en defensa de todo el colectivo y en respaldo a todas las luchas de cada ámbito y organización", remarcó.
CGT Córdoba
En lo que respecta a la situación de la CGT Córdoba, Bustos confirmó que la dirigencia de dicha organización celebrará un plenario el lunes próximo para evaluar el escenario y definir acciones.
En ese marco, la dirigenta no descartó la posibilidad de plantear unidad con la CGT Regional Córdoba que conducen Rubén Urbano (UOM), Edgar Luján (Camioneros) y Ricardo López (Atsa).
"Tenemos un plenario el día lunes donde seguramente vamos a analizar un poco más objetivamente el escenario y las acciones que se van a llevar adelante. En principio la idea es fortalecer la central. Yo creo que las dos CGT hoy tienen que aunar esfuerzos porque Córdoba necesita más unidad que nunca", adelantó.
Construcción política
Por último, Bustos afirmó que la resistencia ante las políticas del Gobierno de Milei debe darse en paralelo a la construcción de un armado político opositor.
"La resistencia debe estar ligada inevitablemente a la construcción de una alternativa política. Creo que es la primera vez en la historia que va a ser necesario articular entre ambas porque de ninguna manera se va a poder ejercer una resistencia si no hay una visión política", finalizó.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.