Editar noticia
Compartir esta nota
ATE denunció una ola de despidos a partir de la asunción del presidente Milei.
Foto: Captura Street View
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) acató la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y pidió que se resuelva la situación de las y los trabajadores contratados de manera irregular antes del cambio de Gobierno.
Para ello, el gremio demandó participación del Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura, al tiempo que avisó que si no existen soluciones al respecto tomará medidas de fuerza tanto en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), donde estaba prevista una huelga de 72 horas, como así también en el resto de las áreas y órganos estatales.
“Hemos decidido acatar la conciliación obligatoria pero no vamos a dejar sin efecto la medida. Sólo la posponemos para retomarla de manera inmediata si fracasan las negociaciones. Además, hemos decidido que se convoque al Ministerio de Economía, que son los únicos que tienen la capacidad de brindar las respuestas que los trabajadores esperan”, indicó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
De cara a la conciliación, el dirigente espera que “exista una voluntad política orientada a responder las justas demandas que tienen los trabajadores” y detalló: “Si no se resuelve la situación de los casi 600 trabajadores contratados de manera irregular, la conciliación más que enfriar el conflicto va a escalar”.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.