ATE rechazó los anuncios de Milei y se declaró en estado de asamblea permanente

Editar noticia

Foto: ATE

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó los anuncios privatistas del presidente electo Javier Milei y se declaró en estado de asamblea permanente en todos los organismos de la Administración Pública Nacional, así como en los Estados provinciales y municipales. 

Desde el sindicato afirmaron que la victoria del anarcocapitalismo abre paso "a un ciclo de miles de despidos", motivo por el que convocó a una reunión de consejo directivo nacional con representantes de las 23 provincias y CABA para el 14 de diciembre.

La decisión fue adoptada en una reunión que tuvo lugar en el Hotel Quagliaro de Capital Federal, donde la dirigencia analizó el nuevo escenario político, económico y social tras el balotaje.


“No vamos a alejarnos ni un milímetro del mandato que nos dieron los afiliados. Antes de irse, el actual Gobierno tiene que garantizar los aumentos comprometidos para noviembre y diciembre. Y al que viene, queremos decirle que vamos a defender con toda nuestra fuerza los puestos de trabajo y las políticas públicas conquistadas”, dijo Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.

“No necesitamos esperar al 10 de diciembre para saber que esta Navidad y que este año nuevo no serán fiestas. El Presidente Electo anticipó el remate de gran parte del patrimonio estatal. Cuesta imaginarse un escenario de corto plazo libre de despidos”, agregó el dirigente.

Por su parte, la secretaria adjunta de ATE, Mercedes Cabezas, señaló: “La estigmatización que históricamente hemos sufrido las y los estatales hoy se legaliza en los discursos de odio del nuevo Gobierno y no podemos dejarlo pasar. Nos vienen atacando en las redes sociales y el peligro es que eso se traduzca en las calles. Tenemos que ser fuertes y estar unidas y unidos, porque la salida siempre es colectiva”.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.