Editar noticia
Compartir esta nota
La Cámara Alta dio sanción definitiva a la iniciativa impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Foto: Télam
Con 38 votos a favor (l Frente de Todos, sus aliados y Unidad Federal) y 27 en contra (Juntos por el Cambio), la Cámara de Senadores convirtió en ley el proyecto que modifica el impuesto a las Ganancias, eliminando la cuarta categoría que grava los sueldos de las y los trabajadores.
De esta manera se creó un nuevo tributo sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35%.
En consecuencia, sólo pagarán el impuesto a las Ganancias 88.000 contribuyentes, lo que representa menos del 1 % del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones.
La ley también determina que se deberá considerar al comienzo del periodo fiscal el valor del SMVM vigente al 1 de enero y que la actualización será el 1 de julio de cada año fiscal.
Además, prevé que las retenciones realizadas sobre los mayores ingresos netos percibidos durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el valor del SMVM vigente en julio.
Por último, la iniciativa estipula que en el caso de las y los trabajadores en relación de dependencia y jubilados y pensionados comprendidos en el impuesto que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones, en Buenos Aires, el mínimo no imponible se incrementará en un 22%.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.