Editar noticia
Compartir esta nota
El Programa de Fortalecimiento del Sector de Cuidados tiene como objetivo jerarquizar y profesionalizar la economía del cuidado en Córdoba.
Foto: Prensa Gobierno de Córdoba
Desde este lunes iniciarán las instancias de formación que el Gobierno de Córdoba dictará en el marco del Programa de Fortalecimiento del Sector de Cuidados, que tiene como objetivo jerarquizar y profesionalizar la economía del cuidado en Córdoba reconociendo que "es una necesidad, un trabajo y un derecho", informaron desde la Provincia..
La iniciativa brinda una serie de beneficios a quienes realizan tareas de cuidado de niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad, con especial foco en la formación profesional gratuita.
En concreto, el programa ofrece tres trayectos formativos dictados por el Instituto Superior Politécnico Córdoba: Asistente en cuidado de personas (14 de agosto), Auxiliar en Cuidados Gerontológicos (22 de agosto) y Auxiliar en Cuidados y Atención de Niños y Niñas en Primera Infancia (22 de agosto).
A continuación, información detallada sobre cada instancia de formación, fecha de cursado, duración, perfil del profesional y más.
- Asistente en cuidado de personas
Formación Profesional Nivel 1
Inicia: 14 de agosto de 2023
Duración: 2 meses, 192 horas.
Reconocimiento de saberes: no se requiere experiencia laboral ni estudios previos.
Certificación: Certificado de Asistente en Cuidado de Personas, emitido por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Oficial.
Perfil del asistente en cuidado de personas
Estará capacitado para desempeñarse en el apoyo para el desarrollo de las actividades de la vida diaria de personas que por diferentes motivos no pueden hacerlas por sí solas. Asimismo, será un promotor/a de prácticas saludables en temas como higiene, confort, alimentación, recreación e inclusión en su ambiente socio-comunitario. Los ámbitos de trabajo serán el domiciliario y el comunitario, insertándose en la organización social del cuidado.
- Auxiliar en Cuidados Gerontológicos
Formación Profesional Nivel 2
Inicia: 22 de agosto de 2023.
Duración: 2 meses (en este trayecto se deben acreditar experiencia laboral o saberes certificados previos). 385 horas que incluyen las acreditadas por los saberes previos.
Reconocimiento de saberes: Con experiencia laboral y/o estudios previos.
Certificación: Certificado de Auxiliar en Cuidados Gerontológicos emitido por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Oficial y de validez nacional.
Perfil del auxiliar en cuidados gerontológicos
Estará capacitado para el apoyo o sustitución de actividades de la vida diaria de las personas que por edad avanzada no pueden desempeñarse por sí solas, colaborando para mantener el mayor tiempo posible la autonomía de la persona.
Asimismo, será un promotor/a de salud en temas como higiene, confort, alimentación, recreación y gestión de trámites administrativos. Asegurará el cumplimiento de prescripciones e indicaciones profesionales de las áreas socio-sanitarias intervinientes. Su ámbito laboral serán los domicilios, las instituciones de larga estadía u hospitalarias y los espacios de participación comunitaria.
- Auxiliar en Cuidados y Atención de Niños y Niñas en Primera Infancia
Formación Profesional Nivel 2
Inicia: 22 de agosto de 2023.
Duración: 2 meses (en este trayecto se deben acreditar experiencia laboral o saberes certificados previos). 385 horas que incluyen las acreditadas por los saberes previos.
Reconocimiento de saberes: Con experiencia laboral y/o estudios previos.
Certificación: Certificado de Auxiliar en Cuidado y Atención de Niños y Niñas en Primera Infancia, emitido por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Oficial.
Perfil del Auxiliar en Cuidado y Atención de Niños y Niñas en Primera Infancia
Estará capacitado para desempeñarse en el proceso de apoyo para el desarrollo de las actividades de la vida diaria de los niños en la etapa de primera infancia (desde 45 días hasta tres años). Será capaz de proporcionar cuidados de crianza, asistencia, recreación y bienestar a niñas y niños respetando sus derechos, promoviendo su interés superior y brindándoles atención desde una perspectiva integral.
Asimismo, estará preparado para trabajar en conjunto con el resto del equipo interdisciplinar que los atiende en el espacio de cuidado -con la familia si correspondiere-, e identificar las demandas y necesidades de los niños, garantizando la calidad de la atención en los aspectos físicos, psíquicos y sociales. También en actividades de crianza como la alimentación, higiene, recreación, esparcimiento y promoción del desarrollo; cumplimiento de las prescripciones de profesionales de la salud bajo supervisión y resolución de trámites administrativos que se deriven de la atención. Su ámbito de trabajo serán los domicilios, los institucionales y los espacios de cuidado comunitario.
- Cuidador/a de adultos mayores
Formación Profesional Nivel 3
Inicia: Para egresados de los trayectos de Formación Profesional 2.
Duración: 4 meses. 420 horas (en este trayecto se acreditan los saberes obtenidos en la Formación Profesional 2 de Auxiliar en Cuidados Gerontológicos)
Reconocimiento de saberes: Con certificación de Formación Profesional nivel 2 de Auxiliar en Cuidados Gerontológicos.
Certificación: Certificado de Cuidador/a Gerontológico emitido por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Oficial.
Perfil del Cuidador Gerontológico
Estará capacitado para atender y cuidar a personas que no puedan valerse por sí mismas, estableciendo canales de comunicación con los familiares y equipo médico; controlando la alimentación, asegurando la higiene personal, el confort y el cumplimiento de prescripciones profesionales.
Se ocupará de organizar actividades lúdico-recreativas, facilitando la integración de la persona en el medio socio-familiar y de gestionar actividades administrativas, asistenciales y de prevención, diligenciando la asistencia profesional cuando corresponda.
También estará capacitado para participar en programas de promoción y asistencia al adulto mayor, tendientes a la prevención y mejoramiento de su calidad de vida; y para formar parte del equipo geriátrico-gerontológico en la atención integral de la persona, informando y comunicando toda circunstancia que considere relevante y que haya observado en el desarrollo de sus tareas específicas.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.