Celebran audiencia en Trabajo por los despidos en Cura Brochero

Editar noticia
"Los despidos claramente tienen un sesgo de persecución. No es casual que se dan después de las elecciones", denunció la secretaria de Prensa de ATE Córdoba, Julia Giuliani en Traslasierra.

Foto: ATE Córdoba

Este martes, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba y la Municipalidad de Cura Brochero celebrarán una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación para abordar la situación de las y los 29 trabajadores despedidos por el intendente Carlos Oviedo.

En relación al conflicto, la secretaria de prensa del gremio, Julia Giuliani, afirmó que la convocatoria abre "otra posibilidad de diálogo con el Ejecutivo municipal", en virtud de que el máximo mandatario local y el gremio no lograron acuerdos en una instancia previa de negociación.

“Esperamos con mucho entusiasmo esa instancia para tratar de lograr que estas reincorporaciones sean un hecho. La respuesta que dio el Ejecutivo a cada compañero es ‘no nos servís más’ o ‘no nos cierran los números’ y por eso terminan ajustando por lo más débil que son los trabajadores", señaló.

Y añadió: "La mayoría tiene mucha antigüedad. Cuánto podes llegar a ahorrar con personal que gana 50 mil pesos por mes. Es una excusa y está atravesada por una cuestión político-partidaria donde ATE se mantiene al margen de esa discusión porque somos autónomos de los partidos y gobiernos. Pero esto claramente tiene un sesgo de persecución, no es casual que los despidos se dan después de las elecciones (locales)”, denunció Giuliani.

La dirigenta dijo además que ATE es el gremio mayoritario que representa a las y los trabajadores de la Municipalidad. 

"De un día para otro nos desayunamos con estos despidos, notificados de manera poco seria porque fue solo verbal, sin una comunicación por escrito. Algunos de los despedidos son personas con discapacidad, también hay una delegada o personas con carpeta médica, aduciendo que presentan muchos certificados pero no es el sindicato quien debe certificar si corresponde o no la carpeta médica sino el propio Ejecutivo", explicó Giuliani.

Desde el anuncio de los despidos, ATE inició un plan de lucha que se ha ido incrementando con el transcurso de los días.

En relación a ello, la dirigenta manifestó: "Desde lo comunicacional estamos visibilizando y poniendo en agenda lo que está pasando en Traslasierra. Esta situación no se limita a 29 despidos sino que son 29 familias en una localidad chica como Cura Brochero que se quedan sin el plato de comida".

"Desde lo gremial estamos interviniendo con movilizaciones, asambleas y volanteadas. Desde lo legal, ya iniciamos las acciones con el cuerpo letrado de ATE para que el área de personal responda fehacientemente por qué se realizaron los despidos, planteando un recurso de reconsideración", culminó.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.