Editar noticia
Compartir esta nota
Así lo indica un informe de la CTA Autónoma.
El Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma reveló que la tasa de desocupación se incrementó del 6,3 al 6,9% durante los primeros tres meses del año.
En el informe, la central aclaró que pese a tratarse de "un comportamiento usual en los comienzos de año", el incremento fue significativo a nivel estadístico y "representó un crecimiento en la cantidad de personas desocupadas de poco más de 148 mil, al expandir las estimaciones de la EPH a la población urbana total", describió el estudio.
Asimismo, la CTA-A agregó que actualmente existen más de 47 mil desocupados y desocupadas.
"Entre los que procuran empleo, el problema radica en la calidad del trabajo en el contexto del proceso de recuperación económica que acelera la precarización. La tasa de asalariados no registrados aumenta, sin llegar al pico verificado a mediados de 2022, cuando rozó el 38 por ciento, pero se acerca bastante y alcanzó el 36,7 por ciento", apuntaron desde la central obrera que encabezan Hugo Godoy y Ricardo Peidro.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.