Editar noticia
Compartir esta nota
La titular de la CTA Autónoma de Río Cuarto se refirió a la coyuntura política, económica y sindical actual del sur cordobés.
Foto: ATE Río Cuarto
La secretaria general de la CTA Autónoma de de Río Cuarto brindó su visión en relación a temas de actualidad en materia política, económica y sindical.
En declaraciones divulgadas en el portal de noticias de la central obrera, la dirigenta caracterizó a la ciudad del sur cordobés como una de las que mayor desempleo y trabajo informal posee, lo cual agudiza "la brecha de oportunidades entre vastos sectores".
"Mientras no coexistan en la proyección de política pública una planificación real para dar pelea a estos flagelos, la solución tardará cada vez más en llegar", destacó.
Y agregó: “Es inadmisible que siendo la principal ciudad del centro de país con superproducción de materia prima, a ésta solo le aplique un mínimo porcentual de valor agregado. Se exporta lo que la tierra nos da sin ningún tipo de proceso que permita generar fuentes de trabajo genuinas. Como así también se sigue avanzando y haciendo la vista gorda desde el Estado en materia de precarización laboral, claramente con un Gobierno que puertas adentro está contaminado de esta práctica de precariedad”.
Para Alcoba, “la organización del sector privado es fundamental" dentro de la CTA Autónoma, ya que "potencia" a la central. "Entendemos que son muchos las y los compañeros que necesitan encontrarse con su trinchera de lucha para cambiar la realidad", subrayó.
En relación al trabajo territorial, Alcoba apuntó que la Fenat "no sólo está en pie de lucha día a día si no que tiene la enorme capacidad de generar ideas para la construcción de nuevas instancias de organización".
"Hoy la Fenat tiene en su interior el funcionamiento de tres cooperativas constituidas y con pleno trabajo, está en proceso la construcción de un Salón de Usos Comunitarios en el barrio San Martín en el cual funcionará el Centro de Terminalidad Educativa que ya está en marcha en un Templo que nos han cedido hasta que terminemos nuestro local. Un eje fundamental de lucha es la educación y hoy en la federación es una realidad", describió.
Por su parte, Alcoba se refirió a la lucha ambientalista: "La lucha de las organizaciones ambientalistas se han convertido en la vanguardia para confrontar con el extractivismo. Pero tenemos una gran deuda en este aspecto, y los intereses diarios del medio ambiente cada vez son más altos".
Por último, la titular de ATE Río Cuarto manifestó: "El conflicto social va a recrudecer cada vez más. Hoy la economía familiar no existe, solo el sobrevivir diario, algo que viene embraveciendo la paz social, en tanto y en cuanto el Gobierno siga eligiendo pagar un préstamo usurario e ilegítimo como el otorgado por el FMI. A nadie escapa que hoy sale más dinero del país para pagar el crédito que se llevaron unos pocos, que lo que se invierte para poder generar fuentes de trabajo, oportunidades, atraer inversiones etc. La lista de necesidades del Pueblo argentino cada vez es más larga, y las respuestas todavía ni siquiera asoman".
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.