Según el Indec, los salarios subieron 10,1% en marzo

Editar noticia
Los haberes en la administración pública mostraron un avance de 16,3%. En el sector privado, el aumento fue de 7,9%, mientras que en el sector informal la suba fue de 6,1%.


El índice de salarios registró en marzo un incremento de 10,1%, superando en 2,4 puntos porcentuales la suba de 7,7% que marcó la inflación en ese mes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En marzo, los haberes en la administración pública mostraron un avance de 16,3%. En el sector privado el aumento fue de 7,9%, mientras que en el sector informal fue de 6,1%.

De esta forma, en el primer trimestre, y contra una inflación acumulada del 21,7%, el Índice de Salarios aumentó 22,2%, levemente por encima de la evolución de los precios, impulsado por un alza del 25,5% en los salarios del sector público; 20,6% en el privado registrado y 21,2% de el sector informal.

En el cotejo de los últimos 12 meses, la evolución de haberes se ubicó por debajo de la inflación de similar período, con un aumento promedio de 102,4%, contra el 104,3% del índice de precios al consumidor.

Desde comienzos de mayo, el Gobierno decidió incrementar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias para que queden exceptuados todos aquellos trabajadores que cobren hasta $ 506.230 de sueldo bruto, como una manera de mejorar el poder adquisitivo.

A mediados de abril, y luego de que el Indec informara que la inflación de marzo fue de 7,7%, la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Kismer de Olmos, aseguró que “no hay pérdida” adquisitiva del salario formal de los sectores público y privado frente a la suba de precios.

“Al 31 de marzo mantiene la capacidad adquisitiva del 31 de diciembre”, manifestó Olmos en declaraciones radiales.

Fuente: Télam


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.