Editar noticia
Compartir esta nota
La organización consideró insuficiente el incremento de haberes que otorgará el Gobierno de Córdoba.
Foto: Diario Sindical
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) seccional Córdoba hizo pública su disconformidad con la pauta salarial que el Gobierno provincial otorgará al sector docente.
Desde el gremio informaron que la docencia de establecimientos privados aceptó el ofrecimiento, aunque ello se debió a los condicionamientos impuestos por "lo dilatorio de la negociación, los descuentos de los días de paro, la inflación que licúa los salarios, las presiones sociales del contexto educativo y la de las patronales y la pausa obligada por la conciliación obligatoria", señalaron.
En ese marco, desde el gremio afirmaron que la suba es insuficiente ya que "sigue manteniendo los salarios docentes debajo de la línea de la pobreza".
Y agregaron: "A partir de ahora la responsabilidad de mejorar el sueldo de los compañeros recae directamente sobre las patronales que aún no se presentan en la mesa de negociaciones y desoyen a las autoridades del Ministerio e ignoran los reclamos de sus docentes".
Además, el sindicato advirtió: "El plan de lucha va a continuar, no bajaremos los brazos hasta conseguir lo que nuestros compañeros reclaman como justo y digno".
La pauta salarial
las y los docentes percibirán una suba remunerativa de bolsillo del 60% para todo el escalafón a calcularse sobre los haberes de enero de este año.
Dicho incremento se abonará en cuotas de la siguiente manera: 20% en abril (alcanzando un 40% por los aumentos provisorios otorgados por el Gobierno durante este año), 10% en mayo y 10% en julio.
La suba para jubiladas y jubilados (en relación a marzo de 2023) que fueron excluidos del diferimiento de pago será igual a la de las y los activos en porcentajes y meses de cobro. Para el resto se mantiene el diferimiento a 60 días (junio, julio y septiembre) con los mismos porcentajes. Además, se agrega el 82% del FONID para jubiladas y jubilados y 75% para las y los pensionados.
Devolución de los descuentos de días de paro
Los descuentos por días de paro del 27 de febrero, 8 de marzo y 10 de marzo serán reintegrados en un solo pago. Asimismo, no se realizarán los descuentos de los paros del 22 y 23 de marzo.
Cláusula de actualización automática
Se aplicará una cláusula gatillo del siguiente modo: si la inflación acumulada desde enero hasta abril fuese superior al 40%, el mayor porcentaje que determine el IPC Córdoba será automáticamente aplicado a los haberes del mes de mayo. Además, si la inflación acumulada desde enero hasta junio supera el 50%, el mayor porcentaje que determine el IPC Córdoba será automáticamente aplicado a los haberes del mes de julio.
Segundo semestre
A partir del mes de agosto, las partes retomarán la discusión salarial para fijar la pauta de incremento para el segundo semestre del año 2023.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.