La docencia decide si aprueba o rechaza la última oferta salarial

Editar noticia
El Gobierno de Córdoba elevó una nueva pauta que será debatida en la asamblea departamental.

Foto: Uepc

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) decidirá este lunes si aprueba o rechaza la última propuesta salarial presentada por el Ejecutivo.

Después de celebrar asambleas -escolares y por departamento- durante la semana pasada, el sindicato reunirá a la asamblea resolutiva de delegados y delegadas departamentales, donde fijará su posicionamiento.

Según informó Uepc, el nuevo ofrecimiento plantea una mejora del 56,2% para el cargo de maestra de grado.

Esa cifra se compone con subas de la pauta general (40% en cuotas de 10% en febrero, 10% en marzo, 10% en mayo y 10% en junio), aumento del FONID, un incremento de la antigüedad en los salarios iniciales y la duplicación del Estado Docente -ítem remunerativo que se abona en un cargo y hasta 15 horas de cátedra-.

De aplicarse esta pauta, el salario inicial de una maestra de grado será de $162.185 en marzo y abril; $174.500 en mayo; $186.875 en junio y $187.845 en julio; alcanzando el 56,2% de aumento a julio respecto a enero (59% si se toman sólo los fondos provinciales).

Cláusula de revisión automática

El ofrecimiento propone la activación de una cláusula de garantía por inflación para los meses de mayo y julio a aplicarse del siguiente modo: 
  • Mayo: si la inflación acumulada en los meses de enero, febrero, marzo y abril resulta mayor al 30% del aumento salarial, la diferencia entre lo publicado por el IPC de Córdoba y dicho 30% se sumará automáticamente al porcentaje del salario del mes de mayo.
  • Julio: si la inflación acumulada entre enero y junio arroja un porcentaje mayor al 40% del aumento  salarial, se le sumará automáticamente la diferencia a los haberes del mes de julio.
  • En ambos casos, si el porcentaje que publica el IPC de Córdoba es inferior al 30% en mayo o al 40% en julio, se respetarán los incrementos acordados para dichos meses.

Antigüedad

En todos los cargos y horas de cátedra iniciales del escalafón docente (de 0 a 4 años de antigüedad) se elevará el porcentaje de antigüedad del 15 al 20% a partir del mes de marzo de 2023, en el ítem "Complemento Inicial".

Paritaria Nacional Docente

Con los haberes del mes de marzo se aumenta el FONID en $3.086 para un cargo y 15 horas cátedra ($6.172 para 2 cargos y 30 horas). A partir de marzo, el FONID será de $15.186 para un cargo y de $30.372 para 2 cargos y 30 hs. El monto de FONID será de $1.012,40 por hora.

Con los haberes del mes de julio se suman $968 para un cargo y 15 horas cátedra ($1.936 para 2 cargos y 30 horas). De este modo el FONID en el mes de julio será de $16.154 para un cargo y $32.308 para 2 cargos. La hora cátedra por FONID en el mes de julio será de $1.076,94 por hora hasta 30 horas.

Asignaciones Familiares

Se duplican los montos de las asignaciones familiares a partir del mes de abril del 2023, modificándose las bandas salariales para la percepción de las mismas, según la nueva propuesta.

Jubilados y jubiladas

El aumento para jubilados y jubiladas ascenderá al 10% en febrero, 26,50% en marzo, 36,50% en mayo y 46,50% en junio y julio, cobrándose a los 30 días.

Además, se suma el pago de un monto equivalente al 82% del componente FONID:
  • Fonid para jubilados: $8.500 abril y $9.300 desde agosto.
  • Fonid para pensionados: $6.375 en abril y $6.975 desde agosto. 
Según la pauta, los montos quedan incorporados y se cobrarán todos los meses, aumentando cada vez que se incremente el FONID. De esta manera, Córdoba y Neuquén serían la únicas provincias en las que el FONID lo percibirían las y los jubilados y pensionados docentes.

Asimismo, se modificaría el tope de $250.000 establecido por el Decreto 137 del 9 de febrero del corriente año para que todo el sector docente cobre los incrementos a los 30 días (en lugar de 60 días).


Compartir esta nota



El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.