Editar noticia
Compartir esta nota
El referente histórico de la CTA afirmó que el sistema de democracia representativa se encuentra en crisis.
Foto: CTA-A
Uno de los fundadores del Cispren y referente histórico de la CTA, Juan Carlos Giuliani, analizó la actual coyuntura y formuló críticas contra el Gobierno provincial.
El dirigente señaló que era previsible que "se activaran las medidas represivas y la Justicia desplegara una batería de fallos y resoluciones para criminalizar la protesta social", en el marco del "brutal ajuste en marcha y la consecuente resistencia popular".
En declaraciones formuladas a FM 97.7 Radio Universidad de Río Cuarto, "Pipón" dijo que la única respuesta del Ejecutivo ante la crisis social y económica es "la represión policial de las manifestaciones de reclamo".
"El Poder Judicial se encarga de procesar a diestra y siniestra a los militantes populares que se oponen a estas políticas de saqueo y entrega de soberanía", añadió.
Giuliani remarcó que "con un 40 por ciento de pobreza, los precios de los alimentos por las nubes, una inflación imparable y la presencia cada vez más notoria del hambre, la gente no se va a quedar de brazos cruzados esperando que le pase el tren por encima".
“La dirigencia política mantiene los privilegios de un sector minoritario de la sociedad mientras siguen las penurias para la mayoría de la población. Los niveles de ausentismo en las urnas que se registraron en las elecciones municipales realizadas este año en la provincia y las verificadas el domingo pasado en Chubut y Río Negro, son demostrativas del hartazgo popular con un régimen que profundiza la desigualdad social", añadió.
Giuliani afirmó, además, que el sistema de democracia representativa se encuentra en crisis. "Eso de que el Pueblo, no gobierna ni delibera sino a través de sus representantes no funciona porque los representados no creen en sus representantes. Hay que avanzar hacia una democracia participativa, plebiscitaria, con protagonismo popular", opinó el congresal nacional de la CTA Autónoma.
Y agregó: "A los que piden que no haya protestas para no ‘hacerle el juego a la derecha’, hay que decirles que salir a la calle a reclamar por la reparación de derechos del Pueblo no es hacerle el juego a la derecha. A la derecha se le hace el juego cuando se le dice que sí al FMI, no se cuestiona el origen de la deuda y se hace silencio frente a los avasallamientos de conocimiento público del Gobierno provincial y la Justicia adicta".
"Hay que anular el acuerdo con el FMI, frenar la remarcación de precios, garantizar paritarias libres, sin techo y que el Gobierno nacional, de una buena vez por todas, decida redistribuir la riqueza con justicia social para impedir que siga este ciclo vicioso de concentración y extranjerización de la riqueza y expansión de la pobreza que torna en inviable cualquier proceso democrático", concluyó Giuliani.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.