Editar noticia
Compartir esta nota
La federación gráfica realizó un plenario en la localidad cordobesa de San Antonio de Arredondo.
Foto: Uogc
La Federación Argentina de Trabajadores Gráficos, Medios Impresos, Digitales, Diseño y Afines (Fatgda) realizó días atrás un plenario en la sede que la Unión Obrera Gráfica Cordobesa (Uogc) posee en la localidad de San Antonio de Arredondo.
Allí, las organizaciones sindicales de distintos puntos del país que la integran deliberaron en torno a la situación de la industria gráfica en el interior, el avance de las tecnologías, los desafíos de mantener el poder adquisitivo del salario y la necesidad de defender los intereses y derechos de las y los trabajadores representados.
En ese marco, el informe sobre la actividad en cada una de las provincias dio cuenta de problemáticas comunes como las actuales dificultades para obtener insumos -la gran mayoría deben ser importados- necesarios para la producción.
Asimismo, todos los estudios hicieron referencia a la necesidad de intervenir en negociaciones con la Secretaría de Comercio Interior como forma de revertir los problemas y evitar pérdida de puestos de trabajo.
Por otra parte, las organizaciones sindicales denunciaron una "notoria ausencia de la Faiga (federación empresaria nacional) en la representación de las empresas radicadas en las provincias que solamente se dedica a obtener cupos para las localizadas en la ciudad de Buenos Aires", señalaron desde Fatgda en un comunicado.
Foto: Uogc
El tema salarial ocupó gran parte de las deliberaciones, y en ese sentido se analizó su deterioro constante y el atraso en relación a otras actividades que requieren menor pericia profesional y de oficio.
En materia de actualización convencional se resolvió trabajar el proyecto teniendo en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías para la definición de los puestos de trabajo, la necesidad de incluir licencia por maternidad y paternidad, el trabajo de cuidados y la inclusión de lo establecido por el Convenio 190 de la OIT en cuanto a violencia y acoso laboral.
"Manifestamos nuestra preocupación ante la situación económica y social de nuestro país, cuyos datos y estadísticas ilustran dolorosamente el grado de pobreza e indigencia, a lo cual se agrega la existencia mayoritaria de salarios que no alcanzan a cubrir lo indispensable para desarrollar una vida digna", afirmaron los gremios de Fatgda en un documento.
Y agregaron: "Nos preocupa también la necesidad de defender los puestos de trabajo gráficos, actualizar los convenios colectivos de trabajo y sostener la capacidad adquisitiva de los salarios, que se ha visto erosionada en los últimos años fundamentalmente por la falta de acciones gremiales colectivas".
Foto: Uogc
En relación a la actual situación política y económica que atraviesa el país, las y los gráficos señalaron: "El brutal endeudamiento externo contraído por el gobierno de Macri y compañía es un condicionamiento que hasta hoy impide llevar adelante políticas de desarrollo económico y de una distribución de la riqueza en favor de las mayorías".
“Nos expresamos en favor de una renegociación de esos acuerdos, dando prioridad a los intereses nacionales y a nuestra soberanía Ante la actitud de especulación y desestabilización que tienen los grupos económicos, cuyas empresas monopólicas golpean el bolsillo de las familias trabajadoras con aumentos constante de precios y acumulando ganancias fabulosas, es imprescindible que el Estado nacional asuma el rol que corresponde, disponiendo el congelamiento de los precios de los productos de la canasta básica por un período que permita recomponer los ingresos reales", plantearon en su declaración.
Y denunciaron: "Las patronales gráficas hoy, al igual que el resto de los empresarios, no admiten discutir la distribución del ingreso. Por ello es imprescindible la participación activa y organizada de todos los sindicatos en la discusión paritaria. La crisis y los ajustes no los deben pagar ni la clase trabajadora ni los sectores sociales más vulnerables.
Por último, la Fatgda manifestó: "Nuestra Patria está en peligro. La derecha que propone una regresión absoluta en derechos está al acecho, como en muchos lugares del mundo. “uestro deber hoy es crear conciencia en nuestras y nuestros compañeros sobre la necesidad imperiosa de que no avancen y que lo único que debemos ver en el futuro es la justicia social, construido con la unidad, la organización y la lucha".
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.