Editar noticia
Compartir esta nota
"Es urgente reducir la jornada laboral en general para aumentar las posibilidades de empleo digno para quienes no lo tienen en las actuales circunstancias", precisaron desde el secretariado nacional del sindicato.
Foto: La Bancaria
La Asociación Bancaria (AB) se refirió a la necesidad de reducir la jornada laboral en todas las actividades nacionales en el contexto actual con el fin de aumentar las posibilidades de empleo digno para aquellos trabajadores y trabajadoras que se encuentran excluidos.
"La actual reconversión del sistema financiero, acelerada por los efectos de la pandemia de coronavirus, demanda que los bancos accedan a ese reclamo que, por otra parte, implicará un aumento de la productividad y una mejora de la salud de los trabajadores", afirmó el titular del sindicato, Sergio Palazzo, y dirigentes del secretariado nacional en un documento.
Y agregaron: "Es urgente reducir la jornada laboral en general para aumentar las posibilidades de empleo digno para quienes no lo tienen en las actuales circunstancias".
El último sábado, en ocasión de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, Palazzo participó en el Foro "Trabajo, Presente y Futuro con Solidaridad", ocasión en la cual ratificó la posición bancaria sobre la necesidad de reducir la jornada laboral.
En 2020 y, en el contexto de esa reivindicación planteada por La Bancaria, la diputada nacional y dirigente gremial, Claudia Ormachea, presentó un proyecto de ley en la Cámara baja.
En el documento, las y los bancarios afirmaron que desde hace décadas existe "una continuada innovación tecnológica que se sustenta en la ciencia, el esfuerzo de los trabajadores y la experiencia laboral concreta, y la creciente incorporación de procesos de automatización, robotización, informatización, inteligencia artificial y digitalización", que reducen la carga laboral, los tiempos de la producción y el empleo en el contexto mundial.
Añadieron que ello conlleva importantes cambios en la organización del trabajo y es, de la mano de la tecnología de la información y las comunicaciones, aún más significativa en la actividad financiera en las últimas décadas, lo que se manifestó en "la progresiva reducción de los puestos laborales y consecuencias en la salud y el medio ambiente".
"En particular, por la creciente exposición frente a las terminales de los ordenadores y la utilización de telefonía fija o móvil que demanda la labor diaria. El teletrabajo implica la aparición de nuevos problemas que afectan las condiciones de vida", argumentaron.
Además, puntualizaron que los beneficios de la incorporación de tecnología deben concretarse a favor de las empresas y también de las y los trabajadores a partir de una "mejor distribución del empleo y del tiempo para actividades personales y necesidades familiares".
La Bancaria reseñó que hace 75 años se determinó en el país la jornada laboral de siete horas y media en el sector bancario, por iniciativa el gremio. Además, concluyó que recientemente el sindicato acordó con las cámaras una jornada para la rama call center de seis horas.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.