Editar noticia
Compartir esta nota
Desde el SUOEM afirmaron que la iniciativa atenta contra los haberes municipales, mientras que el SURRBAC planteó que la medida fomenta la economía local.
El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) y el Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (SURRBAC) mantienen posturas contrapuestas en torno al programa Tarjeta Activa que lanzó el intendente Martín Llaryora.
La iniciativa del Ejecutivo, consistente en acreditar una parte de los sueldos en una tarjeta de débito que podrá utilizarse para hacer compras en determinados comercios, es según las y los trabajadores nucleados en el SUOEM, un intento de modificar las condiciones en que se liquidan los salarios y por ende una maniobra flexibilizadora contra los haberes municipales.
"Ante la información brindada por la Municipalidad de Córdoba a los medios sobre la Tarjeta Activa, el SUOEM rechaza cualquier intento, propósito u objetivo que persiga alterar la normal liquidación de haberes de las trabajadoras y trabajadores municipales", señalaron desde la organización que conduce Beatriz Biolatto.
Foto: Diario Sindical (archivo)
La postura del SUOEM es compartida también por distintos concejales opositores, quienes consideran que el pago de una porción del sueldo mediante una tarjeta paralela es el equivalente a otorgar un bono.
Asimismo, la oposición afirma que el programa constituye un camino de ida hacia el modelo de las y los servidores urbanos que son contratados precariamente por la Municipalidad para prestar servicios. Cabe marcar que este sector ya percibe más del 30% de sus ingresos por medio de Tarjeta Activa.
Contrariamente al posicionamiento del SUOEM, el Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (SURRBAC) no sólo avaló la iniciativa de Llaryora sino que ya rubricó oficialmente un acuerdo con el Municipio para adherir a la misma.
Desde la organización de recolectores y recolectoras aseguraron que el proyecto permitirá fortalecer las economías locales, al tiempo que financiará proyectos municipales, debido a que, según lo anunciado por el Ejecutivo, los comercios que perciben el dinero deben destinar un porcentaje a un fondo que apoya a organizaciones sociales y medioambientales.
Foto: Diario Sindical (archivo)
"Este programa tiene como fin fomentar la economía local y fortalecer políticas sociales en épocas difíciles en épocas de pandemia. Por eso la familia de la recolección, con el espíritu solidario que la caracteriza, ha sido el primer gremio en adherir a este programa", expresó el dirigente del SURRBAC, Franco Saillen.
Y añadió: "Agradezco al intendente (Martín Llaryora) por invitarnos a ser parte de esta nueva iniciativa a una familia que no duda en ser solidaria siempre".
Según informó el Municipio, el programa Tarjeta Activa cuenta actualmente con la adhesión de supermercados, almacenes, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.