Se lanza Portal Empleo, la plataforma para búsquedas de trabajo

Editar noticia
El Gobierno nacional aprobó los lineamientos generales de una nueva plataforma digital pública y gratuita para la inserción de las personas en el mercado laboral.

Foto: Télam

La Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación formalizó las características que tendrá el Portal Empleo para favorecer el acceso al trabajo. 

Se trata de una nueva plataforma pública y gratuita a nivel nacional que tiene como meta promover la inserción y la formación profesional para trabajadores y trabajadoras de la economía informal.

La resolución 152/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial, sostiene que el portal está dirigido a "aquellas personas que se encuentran en búsqueda activa de empleo o estén interesadas en mejorar sus competencias laborales con ofertas de trabajo, formativas y otros servicios o dispositivos para lograr la inclusión socio-laboral y desarrollo profesional".

En su parte resolutiva, el documento aprueba los lineamientos generales del Portal Empleo y faculta a la Secretaría de Empleo "a dictar las normas reglamentarias, complementarias, operativas y de aplicación, y a suscribir los convenios necesarios para la efectiva implementación del portal y la concreción de sus objetivos".

De acuerdo a lo indicado, el Portal Empleo será de acceso libre y gratuito mediante cualquier dispositivo electrónico con servicio de internet.

El sistema será de autogestión y tendrá alcance nacional. Además, sus funcionalidades y servicios se irán ampliando de acuerdo con "las necesidades y oportunidades que se observen durante su utilización".

Los trabajadores y trabajadoras podrán generar sus Currículums Vitae para imprimir o enviar por correo electrónico, tendrán acceso a videos informativos, motivacionales y actividades interactivas vinculadas al mundo del empleo y la formación profesional. También contarán con un sistema de ayuda en línea mediante chat o vía telefónica para consultas y podrán postularse para ofertas de empleos.

Por su parte, las y los empleadores podrán publicar ofertas laborales y realizar búsquedas de personal, seleccionar perfiles de postulantes, acordar entrevistas laborales y presentar proyectos de entrenamiento para el trabajo.

Las personas podrán acceder por medio del sitio gestionempleo.trabajo.gob.ar y elegir cualquiera de las siguientes opciones:

Portal Empleo: Gestión de Oficinas de Empleo. Registro de Historias Laborales. Encuentro de oferta y demanda de empleo y capacitación. Intermediación laboral. Administración de planes sociales descentralizados y locales.

Proyectos: Gestión de proyectos de programas de empleo y Capacitación.

Entrevistas del Seguro por Desempleo: Gestión de la Fiscalización de beneficiarios del Seguro por Desempleo.

Seguimiento Técnico: Supervisión de Proyectos y Participantes.

Gestión e Informes de Personas: Consultas del Estado de Beneficiarios, Liquidaciones, Informes Especiales, Control de Correo Electrónico y Solicitud de Procesos de Movimientos.

Administración de Tarjetas: Administración de Tarjetas Magnéticas de Planes Sociales, tales como Potenciar Trabajo

Consultas de la Gestión de bases de Empleo: Proyectos (Asignaciones, Transferencias, Consultas generales), Seguimiento, Reinserción Laboral (Historias Laborales), Liquidaciones (Jefes de Hogar, PNE), Beneficiarios (Jefes de Hogar, Familias y PNE), Desempleo (Beneficiarios y Fiscalización), Tarjetas(Movimientos), Movimientos de Casillas y otras bases.

RNCD: Gestión de Postulantes y Concesiones a personas con Discapacidad. En el marco de la Ley 24.308, se gestionan los postulantes y concesiones de kioscos en organismos nacionales a personas con discapacidad.

Capacitación: Portal de Red de Servicios de Empleo para capacitación y entrenamiento de operadores.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.