Editar noticia
Compartir esta nota
Distintas áreas consideradas "críticas" para la prestación de servicios deberán sostener el trabajo presencial, a diferencia aquellas que prestarán servicio de forma remota por el aumento de contagios de Covid-19.
El Gobierno de Alberto Fernández oficializó este lunes los alcances de la modalidad de trabajo remoto dispuesta para los próximos tres días en el sector público nacional y definió cuáles son los sectores que quedan excluidos de tal medida.
A través de la decisión administrativa 280/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció "la estricta y prioritaria prestación de servicios mediante la modalidad de trabajo remoto para las y los agentes de todas las jurisdicciones, organismos y entidades del Sector Público Nacional a los que refieren los incisos a) y c) del artículo 8° de la Ley N° 24.156, que incluyen la Administración Central y los Organismos Descentralizados, comprendiendo en estos últimos a las Instituciones de Seguridad Social y a las entidades públicas no estatales, respectivamente, hasta el 31 de marzo de 2021 inclusive".
Pese a la nueva medida que ordena la virtualidad en el Estado nacional para contener el crecimiento de los casos de Covid-19, el Gobierno resolvió mantener la presencialidad en aquellas áreas consideradas "críticas" para la prestación de servicios, excluyendo así del teletrabajo a los siguientes sectores:
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" (ANLIS).
- Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
- Personal de las Fuerzas de Seguridad Federales - Personal de las Fuerzas Armadas.
- Personal del Servicio Penitenciario Federal.
- Personal de salud y del sistema sanitario.
- Personal del cuerpo de Guardaparques Nacionales Decreto N° 1455/87 y el Personal del Sistema Federal de Manejo del Fuego Decreto N° 192/21.
- Dirección Nacional de Migraciones.
- Registro Nacional de las Personas (RENAPER)
En este marco, el Gobierno nacional sugirió adoptar medidas similares en los poderes Judicial y Legislativo, las administraciones provinciales y de la ciudad de Buenos Aires, como así también en los municipios de todo el país y el sector privado.
La decisión administrativa publicada este lunes lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Trabajo y Salud de la Nación, Claudio Moroni y Carla Vizzotti respectivamente.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.