La UTEP recibió personería social y dio un paso hacia la sindicalización

Editar noticia
Los trabajadores y trabajadoras de la economía popular recibieron el reconocimiento oficial de parte del Ministerio de Trabajo.


La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) recibió en la jornada de ayer su personería social, y dio así el primer paso hacia la sindicalización.

En el marco de un encuentro celebrado en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, los movimientos sociales recibieron la documentación oficial y ahora podrán conformar un estatuto, afiliar trabajadores y trabajadoras y establecer una comisión directiva.

Asimismo, se presentó el Registro de Asociaciones de Trabajadores de la Economía Popular y de Subsistencia Básica (Ratepsb), a través del cual buscará dar mayor representatividad a las organizaciones y canalizar de forma más ágil las demandas de esos movimientos.

"Este es otro mojón en la historia de lucha del movimiento obrero. Pasamos momentos muy difíciles y vivimos situaciones gravísimas. Sin embargo, siempre hubo momentos de felicidad que nos sacaron adelante. Este es uno de ellos. Este es una gran conquista del movimiento popular y vamos por la unidad de la clase trabajadora", expresó el referente de la UTEP, Esteban ‘Gringo’ Castro, junto al Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. 

Foto: Diario Sindical (archivo)

El otorgamiento de la personería social es el paso inicial hacia una de las metas principales que la UTEP persigue desde su conformación: la obtención de la personería gremial para luego acceder la estructura formal de la Confederación General del Trabajo (CGT), ya no por "cortesía" sino como una organización de trabajadores de base.

Tal hecho adquiere mayor relevancia aún si se toma en cuenta que en los meses próximos habrá elecciones en la central obrera y la propia UTEP podría ser uno de los actores participantes en el sufragio que consagrará a las nuevas autoridades.

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular nació como tal a finales del año 2019, en un acto que se llevó a cabo en el Microestadio de Ferro, con presencia de miles de representantes de la CTEP, CCC, Barrios de Pie y el Frente Popular Darío Santillán.

El objetivo de la organización es restituir los derechos laborales y sociales que miles de trabajadores y trabajadoras perdieron tras ser desplazados del mercado laboral formal en las últimas décadas.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.