Editar noticia
Compartir esta nota
"Este proyecto es un paso adelante hacia nuestro objetivo de máxima que es excluir este impuesto sobre los salarios", afirmaron desde la CGT.
Foto: Télam
El proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias comenzará a ser debatido la próxima semana en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo de la Cámara baja.
En el marco de una reunión que mantuvo ayer martes con la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT), el presidente de ese cuerpo legislativo, Sergio Massa, confirmó el inicio de las discusiones y manifestó su "predisposición" a incorporar cambios en el proyecto que impulsa el oficialismo para que no paguen mas ganancias los trabajadores que perciben hasta 150 mil pesos de salarios brutos.
El dirigente del Frente de Todos señaló que el objetivo es que esta iniciativa "se transforme en ley lo antes posible" para poder "dar una solución a un problema enorme que tiene una gran cantidad de trabajadores argentinos".
Asimismo dijo que en enero del año 2016 en la Argentina el tributo era abonado por el 11,6% de las y los trabajadores, mientras que en 2021 lo hace el 25,5%. En ese marco adelantó que si se aprueba el proyecto, menos del 10% estará alcanzado por Ganancias.
"El Estado hará un esfuerzo para recuperar los ingresos de los trabajadores y los jubilados", agregó.
La postura de la CGT
Tras el encuentro que se celebró ayer martes, la conducción de la CGT mostró su respaldo al proyecto y afirmó: "es un paso adelante hacia nuestro objetivo de máxima que es excluir este impuesto sobre los salarios, en el entendimiento que estos no son de ningún modo 'ganancias' como pretende la ley original".
"Elevar el piso mínimo imponible y establecer una actualización automática según el RIPTE posibilitará dejar fuera de la imposición aproximadamente a 1.300.000 trabajadores entre activos y jubilados", destacaron desde la central obrera y ratificaron su intención de que la iniciativa excluya ítems salariales tales como horas extra, viáticos, movilidad, almuerzo, gastos escolares, zona desfavorable y aguinaldo.
"Desde nuestra representatividad creemos necesario una reformulación del esquema tributario que afecta el poder adquisitivo de los trabajadores. Es este un paso en ese sentido e instamos a todos los legisladores a profundizar ese camino que redunda en mayor equidad para todos y todas", finalizaron.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.