Comenzó el debate de la reforma del Impuesto a las Ganancias

Editar noticia
Se realizó este martes un plenario de comisiones de la Cámara Baja. El oficialismo apunta a que la entrada en vigencia sea retroactiva a enero pasado.

Foto: Télam

El proyecto de reforma al Impuesto a las Ganancias comenzó a debatirse este martes en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.

Las exposiciones, que se desarrollaron en el marco de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo, contaron con palabras del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, la titular de la AFIP, Mercedes Marco del Pont; y el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias.

El plenario estuvo conducido por las y los legisladores oficialistas Carlos Heller (Presupuesto) y Vanesa Siley (Trabajo).

La intención del Frente de Todos es que el proyecto de modificación de Impuesto a las Ganancias sea retroactivo a enero pasado, para que los más de un millón de trabajadores y trabajadoras que perciben hasta $ 150.000 de salario bruto vean reintegrada la suma que se les descontó en el primer trimestre del año.

Si bien hoy la ley establece que las y los jubilados y pensionados no puede tener otras entradas de dinero para acceder al beneficio, "la modificación permitirá flexibilizar ese requisito estableciendo un monto mínimo de ingresos", indicaron fuentes a Télam. Así, podrán acceder al beneficio los jubilados que, además del haber, perciben otras rentas.

Del mismo modo, en materia de parejas en concubinato, los cambios prevén "ampliar la deducción al concubino, cualquiera fuera el sexo, dándole al proyecto una perspectiva de género", explicaron.

Asimismo, remarcaron que esta deducción será aplicable "para los integrantes de la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo".

Por otra parte, se incorpora al proyecto un artículo que mantiene el beneficio del "22% adicional" en la región patagónica pero con una carga tributaria menor que el resto de los contribuyentes, lo que "beneficiará a alrededor de 83.500 empleados y jubilados".

El jueves ambas comisiones volverán a reunirse para escuchar la opinión de tributaristas. En tanto que el viernes se realizará otro encuentro de carácter informativo con presencia de dirigentes sindicales quienes demandan que varios ítems salariales queden eximidos de Ganancias: horas extras; viáticos; bonos por productividad; guardería; gastos en educación; plus por desarraigo; horas nocturnas; feriados y días no laborables trabajados; adicionales por trabajos penosos, peligrosos o insalubres; indemnizaciones legales o convencionales; antigüedad; entre otros.

Fuente: Télam - Diario Sindical


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.