La Intersindical Argentina pide que los trabajadores no paguen Impuesto a las Ganancias

Editar noticia
"El Impuesto a las Ganancias aplicado a los trabajadores y jubilados es sin lugar a dudas un tributo injusto, regresivo, confiscatorio y de corte neoliberal", afirmaron desde el agrupamiento.


La Intesindical Argentina demandó que las y los trabajadores y jubilados no paguen Impuesto a las Ganancias.

A través de un comunicado, el agrupamiento gremial consideró "injusto" que el tributo recaiga sobre las y los activos y pasivos.

"El caso más contundente de injusticia social que venimos padeciendo todos los trabajadores y los jubilados radica en este claro ejemplo: un trabajador bancario en la Argentina paga Impuesto a las Ganancias por su salario, pero el banco en el que trabaja y que sí genera ganancias, no", señalaron desde la Intersindical. 

"El Impuesto a las Ganancias, aplicado a los trabajadores y jubilados en la Argentina, es sin lugar a dudas, un tributo injusto, regresivo, confiscatorio y de corte neoliberal. Todos los gobiernos de la democracia han hecho pagar Ganancias a los activos y pasivos argentinos, sin pensar en una profunda  reforma tributaria que sea más justa para el Pueblo", añadieron.

Por otra parte, el espacio que nuclea a sindicatos de distintos puntos del país cuestionó al actual presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, Sergio Massa, luego de que el dirigente presentara un proyecto que modifica el mínimo no imponible del mencionado tributo.

"En su campaña electoral para la presidencia, Sergio Massa anunció entre sus promesas la eliminación de Ganancias a trabajadores y jubilados. Sin embargo, ahora cambió su discurso desde el oficialismo y habla sólo de subir el mínimo no imponible", acusó la Intersindical.

Y enfatizó: "En las actuales condiciones, entre la inflación, el Impuesto a las Ganancias y el resto de los impuestos que se aplican a trabajadores y jubilados, sólo se ha logrado reducir drásticamente el poder adquisitivo de los argentinos, lo que se traduce en la práctica en un mayor enfriamiento de la economía, y como uno de los resultados obtenidos se observa un importante aumento de la pobreza".

La Intersindical está conformada por  la Agrupación 29 de Mayo Luz y Fuerza Córdoba, Agrupación Vandor UOM Córdoba, Sindicato de Panaderos de Villa María, Sindicato de Trabajadores Pasivos de la República Argentina (Regional Córdoba y CABA), Asociación de Monotributistas e Independientes de la República Argentina, Agrupación Tricolor Suoem, Sindicato de Peones de Taxi de Córdoba, Sindicato de Remiseros de Córdoba, Sindicato Unido Trabajadores Custodios Argentinos (Chaco), Sindicato Único de Choferes del Estdo de la República Argentina, Agrupación Maleteros Unidos de Mar del Plata, Sindicato Unido de Trabajadores del Estado Agencias y Empresas Públicas de Córdoba, Agrupación de Jubilados de Corrientes, Agrupación de Jubilados de Córdoba Norma Plá, Asociación Sindical de Motociclistas y Mensajeros de Chubut, Asociación Sindical de Motociclistas y Mensajeros de Córdoba, Sindicato de Trabajadores de Enfermería y Sindicato Único de Trabajadores de Cooperativas de la Provincia de Córdoba.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.