La CGT Córdoba pidió intervención estatal para proteger salarios y evitar la concentración de riquezas

Editar noticia
La central se expresó a favor de que los salarios sean superiores a la inflación, tal como anunció el Gobierno nacional, aunque advirtió que "el camino para cumplirlo no parece sencillo".

Foto: Diario Sindical

La CGT Regional Córdoba emitió un extenso documento, donde expresó su postura en relación a la situación que viven los salarios de las y los trabajadores en medio del contexto inflacionario.

Desde la central se manifestaron a favor de que los sueldos superen la inflación prevista, tal como anunció el Gobierno nacional, aunque advirtió que "el camino para cumplirlo no parece sencillo".

"El Movimiento Obrero de Córdoba comparte plenamente ese objetivo, aunque el camino para cumplirlo no parece sencillo. En primer lugar, la meta inflacionaria del 29% prevista en el plano Nacional se contrapone con una realidad de progresiva liberación de las tarifas y un aumento sostenido del precio de los combustibles, que ayudan a sostener un generalizado pronóstico de inflación mucho más alta", manifestó la CGT Córdoba en su escrito.

Y añadió: "En los últimos meses los precios de los productos de primera necesidad, aumentan sin control, tanto los que responden a los grandes formadores de precios que obligan a pagar en el mercado local el precio al que ellos reciben en el mercado mundial, como aquellos que no están vinculados a la exportación".

Por otra parte, la central cuestionó en duros términos a los sectores concentrados de la economía, a los que acusó de estar en contra del desarrollo nacional.

"Los sectores concentrados de la economía lograron la baja de las retenciones y forzaron una devaluación para liquidar la cosecha, aunque la liquidación fue menor a la esperada, lo que dejó en claro que no se disputan puntos en retenciones o liquidaciones, sino que se evidencia el enfrentamiento entre quienes promueven el desarrollo nacional y quiénes no", remarcaron.

"No se puede seguir viviendo en el país que produce alimentos para millones y donde una parte importante de su población sufre hambre. Esta situación pone en riesgo toda recuperación del mercado interno, el desarrollo de las fuerzas productivas locales y la necesaria vigencia de la industria nacional", amplía el documento cegetista.

Asimismo, la CGT local afirmó que "la recuperación económica tras la crisis se logrará con un poder adquisitivo de los salarios que permita el acceso a los bienes y servicios básicos", al tiempo que respaldó el proyecto del Gobierno nacional que modifica el Impuesto a las Ganancias.

"Entendemos que no se debe debatir la relación salarios / inflación. Está claro que el peso de los salarios en los costos de producción es mínimo. Reclamamos una fuerte presencia del Estado en esta discusión y en las medidas que interrumpan esta acumulación de riquezas para un solo lado con participación política y representación del Movimiento Obrero", expresaron las y los cegetistas.

"Saludamos la convocatoria del Gobierno al Movimiento Obrero con el objetivo declarado de recuperar el salario y bajar la inflación, así como la expresión oficial de que las Paritarias serán libres y sin techo y estaremos muy atentos a las posiciones que asuman los en ese mismo ámbito los empresarios, en particular los formadores de precios. Hacemos votos para que la discusión no se centre en la relación salarios/inflación, sino en determinar cuánto inciden los salarios en los costos de la producción. Estamos seguros de la conclusión: el peso de los salarios en los costos de producción es mínimo", destacaron.

Y concluyeron: "Finalmente, en la perspectiva de la defensa del salario, apoyamos firmemente el proyecto para que los salarios menores a $ 150.000 no paguen Impuesto a las Ganancias".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.